Agenda febrero 2023
Conferencias
Charla con la artista Daniela Ortiz, Universidad de Zúrich

A través de su trabajo Daniela Ortiz pretende generar narraciones visuales
donde los conceptos de nacionalidad, racialización, clase social y género
son entendidos de manera crítica para analizar el poder colonial, capitalista
y patriarcal. Sus proyectos e investigaciones recientes abordan el sistema
de control migratorio Europeo, su vínculo con el colonialismo y los mecanismos
legales creados por las instituciones europeas para poder ejercer violencia
contra las poblaciones migrantes y racializadas. A su vez ha desarrollado
diversos proyectos sobre la clase alta peruana y su relación de explotación
con las trabajadoras domésticas. Recientemente su hacer artístico ha vuelto a
centrarse en lo visual y manual haciendo trabajos en cerámica, collage, dibujo
y formatos tales como libros para niños con la intención de alejarse de las
estéticas conceptuales eurocéntricas.
También de forma virtual:
Zoom-Meeting beitreten
https://uzh.zoom.us/j/69226517760?pwd=YjJIamtoMGRET3NLd2NQWjZBVWJCQT09
Meeting-ID: 692 2651 7760
Kenncode: 864582
Fecha: 2. Februar 2023, de 18:00 a 20:00 h
Lugar: Uni Zentrum, Rämistrasse 59, UZH, 8001 Zürich, Seminarraum, RAA E 27
Más información: www.agenda.uzh.ch
Workshop doctoral «Biopolítica colonial» – Universida de Zúrich
Campos de vida y campos de muerte; población, producción, reproducción y
biopolítica será un Workshop doctoral dirigido por el Dr. Carlos A . Jáuregui de
la "University of Notre Dame".
También de forma virtual: Zoom-Meeting
https://uzh.zoom.us/j/68727292386?pwd=UlgrMDJaT2xhbUVJZTFjQlZCd2JLZz09
Meeting-ID: 687 2729 2386
Kenncode: 404557
Fecha: 20 de febrero 2023, de 09:30 a 13:00h
Lugar: Seminar, Rämistrasse 71, 8006 Zürich, Sala: KOL N-1
Teatro
SE ESTÁN EQUIVOCANDO, Telaraña Teatro, Berna
Autor: Marc Egea
Ignacio, un tipo normal con un trabajo normal, es ridiculizado públicamente en
un restaurante. Después de eso parece quedar desproporcionadamente afectado.
Su mujer, Rosa y su hermana, Isabel harán todo lo posible por devolverle la
confianza en si mismo. La obra aborda el tema de la incomprensión. Pretende
mostrar cómo de injusto y cruel puede llegar a ser, a veces, el trato que
recibe un a persona cuando los demás carecen de datos que les permitan valorar
realmente su situación.
Fecha: viernes 10 y sábado 11 de febrero de 2023 a las 19 h
Lugar: Theater am Käfigturm» en Spitalgasse 4, Berna
Más información: telaraniateatro.com
CINE
Mi país imaginario, “El cinecito”, Aarau
Director: Patricio Guzmán
Chile, 2022
En octubre de 2019 un millón y medio de personas se reúnen en las calles de
Chile para manifestarse por la democracia, un sistema educativo y sanitario
más justo y una nueva constitución. Los manifestantes son tan diversos como
las reivindicaciones, y las voces y los cánticos de las mujeres son
especialmente fuertes. Con éxito: la constitución de la dictadura militar
es revocada y las mujeres son mayoría en el gobierno actual.
Tapas y vino a las 19:30h y durante la pausa.
Lugar: Stadtmuseum Aarau
Schlossplatz 23, 5000 Aarau
Más información: www.elcinecito
Ciclo de cine español, cine matte, Berna
La mujer delante y detrás de la cámara

Más información: https://www.cinematte.ch/
Formaciones
Curso de arte: La mirada y el objeto, Librería Ibercultura, Lucerna
El tratamiento de la imagen de las mujeres en el Arte a lo largo de la Historia occidental: desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.
Con este curso aprenderemos a analizar estos y otros signos y a desenmarañar
qué tipo de discursos (históricos, filosóficos, artísticos…) han construido
un ideario y un lenguaje que ha designado a las mujeres desde el punto de vista
de los varones y desde ahí las ha clasificado y valorado (la idea de mujer como
madre y "ángel del hogar" frente a la prostituta y la femme fatale,
la asociación del concepto "mujer" y "naturaleza, etc.). Nos acercaremos a
artistas y mecenas, a los motivos que les llevaron a encargar obras de
determinada temática y cómo se relacionan con su época y el pensamiento de la misma.
Un recorrido apasionante a través de más de dos mil años de historia que nos
brindará la oportunidad de ver las obras de arte a través de otro prisma
complementario y muy necesario. Diosas, brujas, santas, locas… ¿es posible
que sus imágenes nos sigan interpelando hoy en día? ¿Es posible que sigan
mostrándose los mismos estereotipos adaptados al mundo de hoy?
Fechas: sábado 25 de febrero de 2023 - De 9.00 a 12.30 h
Asistencia: presencial y en línea
Inscripción: ibercultura@ibercultura.ch
Más información: www.ibercultura.ch
Curso de formación para profesores de español
Instituto Cervantes / Fundación de la Universidad de La Rioja
Metáforas, símbolos y cultura: la poesía como recurso comunicativo en el aula de ELE
Esta formación se desarrollará en línea, en el Campus Virtual de la Universidad
y se impartirá entre el 18 de abril y el 31 de mayo de 2023. Es un curso
dinámico y práctico, basado en el aprendizaje colaborativo, bajo la tutela de
un equipo de profesores/as, especialistas en la enseñanza del español para
extranjeros y poetas. Al término de la formación y superada la misma el/la
alumno/a obtendrá un certificado expedido por el Instituto Cervantes junto
con la Fundación General de la Universidad de La Rioja.
Más información e inscripción: fundacion.unirioja.es/formacion_cursos
Noticias
Entrega de premios del II Concurso de Cortos «El día más corto»
El pasado 20 de diciembre se entregaron los premios a los mejores trabajos de
nuestro segundo concurso de cortos en español "El día más corto". El acto se
llevó a cabo con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de España
en Suiza y con el equipo de la Consejería de Educación. En representación del
jurado formado por Enrique Ros, Ana Carmena y Rosa Liarte (les agradecemos
su colaboración desinteresada) contamos con la presencia de Enrique Ros.
Asimismo, agradecemos la presencia de la Asociación Suiza de Profesores de
Español (ASPE).
Primer premio: La escasez
Lycée Porrentruy
Alumnado: Robin Marquis, Zoé Marchand, Leonie Kohler, Yäel Yvon y Elode Allimann
Segundo premio: Tú puedes (cambiarlo todo)
ALCE de Ginebra - Aula de Ella Maillart
Alumnado : Laetitia Flecher,Thäis López,Laura Paris, Anelliz Suárez y Aïnoa Vézien
Tercer premio: Una vida de ensueño
Lycée de Porrentruy
Alumnado: Elina Schindelholz,Ajla Mumdzic,Lola Schaller,Nomane Crausaz
y Camille Gaibrois.
En el enlace de la Consejería de Educación Española podéis ver
los cortos ganadores:
www.educacionyfp.gob.es
Relacionado