PREMIO ASPE AL MEJOR TRABAJO DE BACHILLERATO DE ESPAÑOL 2023

Estos son las premiadas y los premiados al mejor trabajo de bachillerato de español 2023

¡MUCHAS FELICIDADES!


Primer Premio: LISA HOFER

El trabajo de Lisa Hofer sorprendió al jurado por el extraordinario nivel de lengua que muestra. A eso se unió, al ir avanzando en la lectura, la también extraordinaria capacidad de análisis y la clara estructuración presente en todo el trabajo, el cual no tendría nada que envidiar a un trabajo de nivel universitario. El tema elegido, “El silencio sobre los niños robados en España”, muestra una realidad histórica de completa actualidad, no solo en España, y es tratado desde el respeto y el conocimiento de las fuentes existentes, incluyendo estas entrevistas a algunos miembros de una asociación de afectados de Sevilla. Por estos motivos el jurado ha elegido el trabajo de Lisa Hofer por unanimidad como el ganador de este año.

Lisa Hofer y Teresa Moral

Kantonsschule Schaffausen

Profesora: Lorena Toluzzi

Premio: Una beca para una semana de clases de español en Centro MundoLengua en Andalucía, España


Segundo Premio: MAROUAN DEKHISSI

El trabajo de Marouan Dekhissi analiza la arquitectura de la Mezquita-Catedral de Córdoba con el objetivo de investigar si en ella se dan cita elementos de varias culturas (concretamente, la árabe y la cristiana). Uno de sus puntos fuertes es el planteamiento, a partir de una pregunta de investigación (¿existe la mezcla de culturas en la arquitectura de la Mezquita-Catedral?) y tres hipótesis de partida cuya comprobación o no permitirá responder a dicha pregunta. El trabajo de documentación en que se basa Marouan es muy exhaustivo, lo que resulta en un trabajo muy completo. Merece la pena subrayar además la originalidad del tema elegido, que combina arquitectura con historia.

Fidel Fernandez, Marouan Dekhissi y Cécile Vannier

Gymnase de Burier, La Tour de Peilz

Profesora: Cécile Vannier

Premio: un bono de 150 Fr. patrocinado por Libromania y ASPE


Tercer premio: DELIA STEINER

El trabajo de Delia Steiner es muy personal y original. Escribir una novela tan larga no está al alcance de cualquiera, sobre todo cuando no se escribe en la lengua materna.

La novela se basa en hechos reales: una mezcla muy bien lograda entre experiencia personal, datos procedentes de entrevistas que la estudiante realizó personalmente y elementos ficticios. Con un estilo simple, pero eficaz, la autora logra captar el interés del lector desde las primeras páginas.

Los comentarios sobre los procesos de creación y la metodología son muy exhaustivos, pues se observa una reflexión bien argumentada y estructurada. Este trabajo de introspección sobre cómo la estudiante escribió la novela es encomiable, ya que escribir una novela bastaría para un trabajo de bachillerato.

Delia Steiner y Stefano Belloti

Kantonsschule Alpenquai, Lucerna

Profesora: Marlen Eberle

Premio: un bono de 100 Fr. patrocinado por Ibercultura y ASPE


Premio al Trabajo escrito en una segunda lengua: SOPHIA KHROMER

El trabajo de Sophia Krohmer Aragon se centra en la figura de Lucha Castro, activista pro-derechos humanos mexicana y su abuela, especialmente en su papel en la lucha contra los feminicidios en México. El trabajo combina, por tanto, una vertiente muy personal con un tema social de triste actualidad e importancia indudable, lo cual lo convierte en un texto emocionante. Es también de alabar el esfuerzo de Sophia por tomar distancia y tratar de evaluar la importancia de Lucha Castro independientemente de sus sentimientos como nieta.

María Moya y Sophie Krohmer

Freies Gymnasium, Berna

Profesora: María Antonia Moya Moya

Premio: Una semana de clases de español y estancia en familia en el Centro Málaga Plus, Málaga, España


¡Desde ASPE damos la enhorabuena a los premiados y agradecemos el interés, la sensibilidad, y el excelente trabajo diario y dedicación de los profesores de español. También queremos agradecerle al jurado del Premio su magnífico trabajo!