Agenda septiembre 2023
Formaciones
Jornada docente ELE Suiza 2023, Basilea
Encuentro didáctico, cultural e informativo para profesores de español en Suiza
La enseñanza del español está en continuo crecimiento, como muestra que, cada vez más, se integre en los planes educativos de numerosos países. Es un reflejo del interés que siempre ha despertado en Europa la cultura española. Según el informe anual FEDELE (Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros), Suiza se encuentra entre los diez principales países por número de estudiantes recibidos en Andalucía.
EEA, la Asociación de Escuelas de Español de Andalucía, agrupa en la actualidad a 36 escuelas de español en diferentes lugares de Andalucía. Todas ellas reúnen altos requisitos de calidad y, de hecho, están acreditadas por el Instituto Cervantes. Ofrecen una gama variada de cursos y actividades, tanto grupales como individuales, para toda clase de estudiantes. De esta forma se favorece la inmersión en la cultura española para el estudiante, lo que facilita el aprendizaje.
Andalucía se posiciona como un destino privilegiado para el estudio del español gracias a la variedad de paisajes, el clima y la riqueza cultural. Son factores clave que constituyen un entorno ideal para sus visitantes.
En los últimos años, el sector en Andalucía ha incrementado la calidad de la enseñanza y ha invertido en la formación del personal docente, lo que conlleva a este posicionamiento. Las escuelas de EEA conocen la importancia de la formación del profesorado, la mejora continua de los procesos de aprendizaje y renovación a la hora de ofrecer una enseñanza de español de calidad. Por esa razón EEA trabaja continuamente para brindar al profesorado jornadas de formación, ciclos formativos, encuentros didácticos, etc.
Con el fin de dar a conocer estos aspectos a los profesores de español en Polonia, EEA organiza unas jornadas formativas y de promoción del español destinadas a docentes de español de diferentes centros de enseñanza de Suiza.

Los principales objetivos de estas jornadas son:
- Crear un espacio de encuentro entre profesores de español para el intercambio de experiencias docentes.
- Favorecer la formación continua del profesorado.
- Presentar la oferta de viajes lingüísticos que ofrecen las escuelas de EEA para estudiantes de español en Polonia.
Fecha: 16 de septiembre 2023
Lugar: Universidad de Basilea
Hörsaal 5-01 (5o piso)
Departamento Umweltwissenschaften
Klingelbergstrasse 27, 4056 Basilea
Más información e inscripción: https://aeea.org/
El uso del video en la clase de español, Daniel Cassany, Vaud
El objetivo de esta formación es conocer las posibilidades didácticas que ofrece el formato del vídeo para enseñar-aprender lengua y cultura española con aprendices jóvenes residentes digitales. Conocer y valorar las tres modalidades básicas de aprovechamiento del vídeo en el aula presencial, para visualizar (comprensión oral), grabar vídeos de alumnado (expresión oral y escrita) o grabar nuestros vídeos docentes (para preparar las clases, dar instrucciones, correcciones, contenidos específicos, etc.). Experimentar algunas tareas de visualización de vídeos y conocer y valorar ejemplos diversos de vídeos de alumnos de español y de profesorado de español.

Fecha: 29 de septiembre 2023, de 9h a 17h
Haute école de pédagogique de Vaud
Avenue de cour 33, 1007 Lausanne
Palabras sin sentido. Un viaje a los límites del lenguaje, Universidad de Zúrich
Taller de lectura y escritura experimentales
Tema
El interés por enseñar la lengua, sus funciones gramaticales y su uso correcto suelen constituir uno de los ejes principales en las clases de español como lengua extranjera. Sin embargo, ¿cómo, cuándo y en qué contexto adquieren las palabras su sentido? ¿Qué factores contribuyen a su eficacia en el uso cotidiano, en la literatura, en el juego poético? ¿Qué papel desempeña la percepción sensible en la construcción del sentido, en la significación de un texto, en el mensaje de un discurso? Este curso pretende abrirse hacia los campos creativos y lúdicos de la lengua española. Uno de los enfoques del curso se centrará en la poesía de las vanguardias española e hispanoamericana que exploran los límites del lenguaje. Otro estará puesto en la práctica experimental con actividades lúdicas.
Contenidos y metas
- Reflexión sobre los usos del lenguaje y sus propiedades fónicas, semánticas etc.
- Actividades prácticas y juegos con palabras
- Análisis poético: aproximación a la poesía vanguardista
Ponentes: Rosa María Silva y Rita Catrina Imboden
Más informaciones: www.weiterbildung.uzh.ch
Fecha: Viernes, 03 Noviembre 2023, de 9.30h a 16.30h
Literatura africana y afrodescendiente en España, Universidad de Lausanne
La producción literaria y audiovisual reciente de autorxs africanxs y afrodescendientes en España es no solo un excelente apoyo a la hora de abordar la cuestión de la interculturalidad en el aula de ELE, sino también un instrumento para entender la complejidad de las sociedades multiculturales contemporáneas.
A partir de textos de escritorxs africanxs y afrodescendientes en España, la formación proporcionará pautas para practicar las destrezas de la lengua en distintos niveles (de A1 a B2) desde un enfoque intercultural. La autora y periodista Lucía Mbomío -una de las voces más interesantes e innovadoras de la literatura afrodescendiente actual- nos hablará de sus proyectos literarios y audiovisuales en
la jornada.
Objetivos
- Conversar con Lucía Mbomío sobre sus libros y sobre la necesidad de cambiar las narrativas
- Adquirir una visión de conjunto de las obras literarias y audiovisuales de autorxs africanxs y afrodescendientes en España en el cambio de siglo XX al XXI
- Descubrir propuestas didácticas que integren las diferentes destrezas de la lengua, especialmente la expresión escrita, en el aula de ELE
- Reflexionar sobre la interculturalidad en las sociedades contemporáneas a partir de una selecciónde textos en español de autoría africana y afrodescendiente
Fecha: Viernes 24 de noviembre de 2023 de 9h a 17h30
Lugar: Campus UNIL-EPFL
Precio del curso: CHF 300.- (almuerzo incluido)
Plazo de inscripción: hasta el 15 de septiembre de 2023
Más información e inscripción: https://www.formation-continue-unil-epfl.ch/formation/literatura-africana-en-espana/
Club de lectura, Sphères
El club de lectura de literatura latinoamericana en Zúrich surge con la idea de fortalecer el circuito cultural en español con enfoque en Latinoamérica, y difundir la producción cultural de escritorxs contemporánexs latinoamericanxs y de Brasil en Suiza.
A través de los encuentros mensuales en los que discutiremos las obras de autorxs latinoamericanxs contemporáneos previamente leídas, nos proponemos generar una plataforma de intercambio de ideas y perspectivas que se produzcan a partir de la lectura de esos textos.
Próxima lectura: «Una música» de Hernán Ronsino (2023)

En su nueva novela, Hernán Ronsino, uno de los nombres incontestables de la actual literatura argentina, narra una historia de silencios y reverberaciones del pasado, de voluntades truncadas y segundas oportunidades, de secretos de familia. De una belleza sencilla y apacible, Una música se introduce en el laberinto de los caminos que nunca escogimos y reflexiona sobre la manera en que acabamos convirtiéndonos en lo que somos y la pesada carga del legado que recibimos.
Fecha: 12 de septiembre 2023, de 18.30 a 20.00 hs.
Lugar: bar-librería Sphères
Hardturmstrasse 66, 8005 Zúrich
Si desea confirmar su participación en el club de lectura, por favor, escríbanos a: clubdelectura@rom.uzh.ch
Teatro
MARAÑA, Organismo, (Alemania-Chile) Theater Spektakel, Zúrich
La última vez que Maraña cautivó al público del Zentral fue en 2019. Ahora está de vuelta, ¡el grupo que combina acrobacias con un sensual y psicodélico mundo de lana! Esta vez Maraña lleva al público a una aventura a través de la complejidad de nuestra existencia.
Fecha: sábado, 2 de septiembre 2023
Más información: www.theaterspektakel.ch
Danza, Mal pelo, Festival de Ginebra La Bâtie
Highlands es el cuarto espectáculo de un largo proyecto en el que la inclasificable compañía española Mal Pelo, de Pep Ramis y María Muñoz, explora la obra de Bach recreando sus paisajes, sus sombras y sus destellos. Dieciséis bailarines y bailarinas, cuatro cantantes y cuatro músicos de cuerda dan vida a las obras del compositor a través de la danza y el teatro en los que reinan la luz, la oscuridad, la elegancia y la brutalidad. György Kurtag, Henry Purcell y otros compositores aparecen para guiar a los bailarines, las luces y los espacios abarrotados en busca de un lugar libre de toda mundanidad, donde florece la espiritualidad. La pasión por lo sagrado anima estas tierras altas.
Fecha: martes, 12 de septiembre 20:30h
Lugar: Château Rouge / Annemasse
Route de Bonneville 1
74100 Annemasse, France
Más información: www.batie.ch
Club de lectura
El club de lectura de literatura latinoamericana en Zúrich surge con la idea de fortalecer el circuito cultural en español con enfoque en Latinoamérica, y difundir la producción cultural de escritorxs contemporánexs latinoamericanxs y de Brasil en Suiza.
A través de los encuentros mensuales en los que discutiremos las obras de autorxs latinoamericanxs contemporáneos previamente leídas, nos proponemos generar una plataforma de intercambio de ideas y perspectivas que se produzcan a partir de la lectura de esos textos.
El círculo de lectura está dirigido a personas interesadas en la cultura latinoamericana, que lean en español y que quieran compartir sus opiniones sobre las novelas y libros de cuentos en un ambiente relajado. La discusión de los textos podrá ser en español, alemán o inglés.
Cine
“20.000 especies de abejas”, España
2023, Directora: Estibaliz Urresola Solaguren
Cocó tiene ocho años y ya no quiere que la llamen por su nombre de nacimiento, Aitor. Pero en unas vacaciones de verano con su familia en el País Vasco, su deseo es ignorado por casi todo el mundo, especialmente por su tradicional abuela. Su madre, Ane, intenta estar a su lado a pesar de sus propios problemas, pero Cocó sólo encuentra comprensión en su tía abuela, una apicultora inquebrantable. Así es como encuentra la confianza necesaria en sí misma para defender su propia identidad y su aceptación.
«20’000 especies de abejas» es una conmovedora ópera prima en la que mujeres de tres generaciones se enfrentan a problemas de identidad. De forma sensible, la directora Estibaliz Urresola Solaguren consigue mostrar la complejidad de la familia y la identidad. La película está protagonizada por Sofía Otero, galardonada con el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale de este año por su interpretación de Cocó.
Fecha: A partir del 21 de septiembre 2023
El secreto de sus ojos, Film Club España, Berna
Hace años se celebraba en Berna un festival anual de cine español. Queremos revivir una tradición que se creó en el pasado para los amantes de nuestra lengua y del cine. En esta serie de películas, las mujeres y la igualdad entre hombres y mujeres son las protagonistas. La próxima película será el 10 de septiembre: «El secreto de sus ojos»(Argentina-España, 2009). Una historia de amor y muerte en un país cuyas madres lucharon por la justicia.
Gracias a los patrocinadores, la entrada es gratuita. Pero deben solicitarla obligatoriamente aquí: https://docs.google.com/
Fecha: domingo, 10 de septiembre a las 16.00
Lugar: Cinemátte, Wasserwerkgasse 7, 3011 Bern
Más información: https://www.cinematte.ch/
Música
La Chica y El Duende Orchestra, Festival de Ginebra La Bâtie
Cuando la artista franco-venezolana Sophie Fustec, alias La Chica, une sus fuerzas con El Duende, el alter ego del compositor y explorador del repertorio folclórico sudamericano Marino Palma, ¡el resultado es explosivo! Estos dos creativos han unido sus recursos, conectados por un vínculo poderoso y visceral. Por parte de La Chica, son demasiadas las influencias como para que surja un estilo identificable. Despreocupada por las etiquetas, construye sus propios paisajes sonoros a partir de las notas que resuenan en su interior, y los articula en torno a su voz hechizante, cantando principalmente en español. Acompañados por una pequeña orquesta, los dos artistas ofrecerán por primera vez en la Alhambra su música electrizante, desconcertante y siempre fascinante.
Fecha: viernes, 1 de septiembre 20:30h
Lugar: Alhambra
Rue de la Rôtisserie 10
1204 Genève
Más información: www.batie.ch
MARINA HERLOP, Theater Spektakel, Zúrich
Su instrumento es la voz. Y ésta se convierte en material para Marina Herlop, que fragmenta, rompe, superpone y distorsiona sin renunciar a los arcos melódicos. «Pripyat» es el nombre de su último disco, publicado en 2022 por el sello musical interdisciplinar berlinés PAN. Es el primer álbum de la artista catalana que produce de forma consistente con medios electrónicos.
Fecha: domingo 3 de septiembre 2023, 19:30h
Más información: www.theaterspektakel.ch