Agenda noviembre 2024
Actividades
Fin de semana temático «Día de Muertos», Berna
¡A los difuntos, a la familia y a la vida!
En colaboración con la Embajada de México en Suiza, el Museo Histórico de Berna te invita a un colorido fin de semana temático en torno al «Día de Muertos». El museo se transforma en una colorida presentación de la cultura y tradiciones mexicanas durante un fin de semana. El invitado especial de este año es la región de Chiapas. Con Ofrenda (altar de muertos), una variedad de talleres para jóvenes y mayores, así como danza, cine y música, nos sumergimos en las costumbres mexicanas de la Fiesta de los Muertos. Los puestos de mercado y la comida tradicional completan las festividades.
El programa está diseñado principalmente para niños y familias. Por supuesto, también hay mucho por descubrir para los adultos.
Fecha: 2 y 3 de noviembre 2024
Lugar: Museo Histórico de Berna, Helvetiapl. 5, 3005 Berna
Más información: www.bhm.ch
Literatura
Club de lectura Sumilla, Sphéres, Zúrich
El club de lectura de literatura latinoamericana en Zúrich surge con la idea de fortalecer el circuito cultural en español con enfoque en Latinoamérica, y difundir la producción cultural de escritorxs contemporánexs latinoamericanxs y de Brasil en Suiza.
A través de los encuentros mensuales en los que discutiremos las obras de autorxs latinoamericanxs contemporáneos previamente leídas, nos proponemos generar una plataforma de intercambio de ideas y perspectivas que se produzcan a partir de la lectura de esos textos.
Si desea confirmar su participación en el club de lectura, por favor, escríbanos a: clubdelectura@rom.uzh.ch
Próxima lectura: Un lugar soleado para gente sombría
Autora: Mariana Enriquez
Mariana Enriquez regresa al cuento con doce historias de horror. Doce relatos sobre el mal que acecha y la presencia de lo monstruoso. Quien ose adentrarse en las páginas de este libro sentirá un escalofrío recorriéndole la espina dorsal, y algunas cosas más. Son doce cuentos de horror, doce relatos sobre el horror: sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos. (Ed. Anagrama)
Fecha: 5 de noviembre 2024, 18:30h
Lugar: Sphères, Hardturmstrasse 66, 8005 Zúrich
Más información:dlf.uzh.ch
Cine
“La Pena Máxima”, Universidad de Basilea
Un hombre es asesinado en Lima durante la Copa Mundial de Fútbol Argentina 78. Félix Chacaltana, un empleado administrativo del gobierno, investiga el asesinato y descubre una red internacional de secuestros, desapariciones y torturas. Félix también comienza a descubrir la vida secreta del país. Aunque aparentemente, el Perú está a punto de volver a la democracia, opositores peruanos y perseguidos argentinos comienzan a desaparecer en operativos militares por toda la ciudad. Félix intenta denunciarlo, pero nadie le cree. O quizá a nadie le importa porque hay un mundial. Félix no lo sabe, pero está a punto de perder la virginidad sexual, política e incluso futbolística.
Fecha: 7 de noviembre, 18:00h
Lugar: Universidad de Basilea, Sala 105, Maiengasse 51, 4056 Basilea
Más información: iberoromanistik.philhist.
Festival de cine Pantalla Latina, St. Gallen
Fechas: 14 al 23 de noviembre 2024
Lugar: St Gallen
Más información: pantallalatina.ch
Emilia Perez
Dir. Jacques Audiard, USA-Mexico, 2024
La historia de Rita, una abogada que por azares del destino se ve involucrada con el líder de un cartel mexicano de crimen organizado. En un giro inesperado, el temerario criminal le pedirá su ayuda a la abogada para poder desaparecer sin pista alguna y finalmente vivir su vida como la mujer que siempre ha soñado ser.
Fecha: en cines suizos a partir del 14 de noviembre 2024
Más información: www.cineimage.ch
Teatro:
Calaca, la catarina. Zúrich
Un joven despierta en el mundo de los muertos el mismo día en que éstos celebran su fiesta tradicional y realizan payasadas en las que se divierten y burlan del mundo de los vivos. Una gran variedad de personajes desfilan por el escenario, encabezados por la «Catrina» o «Calaca» (nombre dado a la figura de la Muerte en México a partir de un dibujo de Guadalupe Posada, a quien se atribuye la creación de esta icónica imagen). El joven conoce a la Catrina, que le invita a su fiesta del Día de los Muertos para que encuentre la respuesta al gran dilema de su vida.
Fecha: 2 de noviembre, 19:30h
Lugar: ComedyHaus, Albisriederstrasse 16, Zúrich
Más información: eventfrog.ch/de
Centroamérica, Festival de Teatro Vidy, Lausanne
El colectivo mexicano Lagartijas Tiradas al Sol conoce a A., una nicaragüense exiliada, y su historia revela un mundo confuso y poco conocido: Centroamérica. Este territorio al sur de México es un laboratorio de futuros inciertos, en el que se desenredan dictaduras e intromisiones estadounidenses, extensos campos de plátanos y bitcoins, sueños de revolución, bandas y éxodos. Más que representar su historia, los artistas sugieren que actúe por sí misma en su propio país, ya que no puede regresar. Vasta investigación documental al servicio de una mujer, que combina textos, vídeos, archivos e invenciones teatrales, Centroamérica es un fresco realista y fantástico, político e íntimo, que perturba la organización del presente y la imaginación del futuro.
Fecha: del 13 al 15 de noviembre 2024
Lugar: Salle 96, René Gonzalez, Lausanne
Más información: vidy.ch
Música
Los Gaiteros de San Jacinto, Zúrich
Los Gaiteros de San Jacinto, ganadores de un Grammy Latino, han sido el conjunto de gaita y cumbia más importante de Colombia desde la década de 1950.
¡Esta será una noche inolvidable de música, baile y deliciosa comida colombiana!
Fecha: 1 de noviembre, 20:30h
Lugar: Quartierzentrum Schütze, Eingang C, Heinrichstrasse 238, 8005 Zürich
Más información: www.seetickets.com
Formaciones
Humanidades digitales y prácticas para la enseñanza de español, Bellinzona
Fecha: 30 de noviembre 2024, de 9:00 a 16:00h
Lugar: La Città dei mestieri della Svizzera italiana, Viale Stazione 25, 6501 Bellinzona
Inscripción: https://forms.gle/RAseJEZ5ZE9m6Bzh9
El plazo de inscripción concluye el 8 de noviembre
¿Las inteligencias artificiales generativas congenian con mi clase de español? Recursos multimodales de la IAG para clases de LE/L2 y LH
Los mecanismos de las inteligencias artificiales generativas ofrecen un abanico de herramientas concretas para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje de una LE/L2 o LH. Propician integrar los contenidos lingüísticos mediante experiencias significativas en contexto y fortalecen el deseo de aprender incorporando prácticas mestizas, apropiadas para distintos formatos de clase.
Se trata de diseñar una ecología de aprendizaje para estudiantes de LE/L2 y LH que implique estrategias holísticas, el desarrollo de la multialfabetización, la transculturalidad y su accionar como personas multicompetentes en la Sociedad de las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación.
En este taller brindaremos una serie de propuestas didácticas híbridas, para adolescentes y adultos, que compaginan palabra, sonido e imagen dando lugar a textos multiformato (literatura, canciones, audiovisuales, etc.) mediante el uso de los mecanismos de las inteligencias artificiales generativas y su inclusión en el ecosistema mediático. Finalmente, crearemos nuestra «maleta inteligente» y contaremos con un espacio de reflexión grupal.
Ponente: Marcela Fritzler, experta en lengua de herencia, ofrece este taller a familias bilingües para acompañar el aprendizaje de la lengua de literatura desde una perspectiva multusensorial.
Fecha: 8 de noviembre, 17:30h
Lugar: Librería Ibercultura, Dornacherstrasse 9 , 6003 Lucerna
Más información:www.ibercultura.ch